En esta categoría incorporo mis reflexiones relacionadas con la gestión de las organizaciones y particularmente la de las personas

Criterios para evaluar/elegir un consultor de Outplacement

2008-09-12T00:00:00+02:00septiembre 12th, 2008|Categorías: Gestión de Personas, Lo que vivimos|Etiquetas: , , , |

Criterios para escoger como cliente o candidato a un proveedor de servicios de Outplacement. Experiencia y competencia del equipo. Compromisos adquiridos. Resultados alcanzados en contextos similares. Implantación y recursos disponibles en nuestro país. Capacidad de entender y comprender sus necesidades. Creatividad para aportar ideas, criterios y experiencias. Oferta adaptada a las necesidades del contexto definido.

La inteligencia emocional

2008-09-12T00:00:00+02:00septiembre 12th, 2008|Categorías: Gestión de Personas, Lo que vivimos|Etiquetas: |

La inteligencia emocional se fundamenta en los principios siguientes: Autosuficiencia: Esta capacidad supone tener dominio y conocer lo que uno siente y utilizar la intuición para tomar decisiones. Control de los sentimientos: Supone la capacidad de controlar los impulsos. El objetivo no es suprimir las emociones sino que estas sean apropiadas a las circunstancias. Motivación: Nuestro éxito esta directamente

Los 80 conceptos esenciales del Marketing

2008-09-07T00:00:00+02:00septiembre 7th, 2008|Categorías: Gestión de Personas, Lo que vivimos|Etiquetas: , |

KOTLER, Philip. Los 80 conceptos esenciales del Marketing. Pearson Educación, 2003. ISBN 978-84-8422-276-4 El autor analiza las causas por las que una gran parte de los nuevos productos y servicios fracasan en su intento de consolidarse en el mercado. Para ello, identifica y analiza los diez errores en los que normalmente incurren las compañías. Asimismo,

La doctrina del choque

2008-09-03T00:00:00+02:00septiembre 3rd, 2008|Categorías: Gestión de Personas, Lo que vivimos|Etiquetas: |

KLEIN, Naomi. La doctrina del choque. Grupo Editorial 62, 2007. ISBN 978-84-9787-275-1 Tras el éxito de su libro 'No logo', un ensayo muy útil para entender el fenómeno de la globalización, Naomi intenta construir en este libro el mensaje de que el modelo social y económico mundial se dirige al desastre. Espero que no tenga

Ir a Arriba