El “cambio” en los procesos de aprendizaje

2022-06-05T21:13:28+02:00junio 9th, 2022|Categorías: Cambio y Evolución, Empleabilidad, Lo que vivimos, Uncategorized|Etiquetas: , , , , , |

Tiempo de lectura: 3 minutos

Para transformar la educación, y convertirla en un proceso centrado en el aprendizaje y a la adquisición de nuevas competencias necesitamos un cambio radical en los esquemas que mueven hoy a las instituciones educativas y proponer ideas y aportar soluciones.

Claves para el Futuro del Trabajo según el WEF (3)

2022-04-30T07:45:04+02:00mayo 5th, 2022|Categorías: Cambio y Evolución, Empleabilidad, Gestión de Personas, Lo que vivimos|Etiquetas: , , , , |

Tiempo de lectura: 2 minutos

Es posible que hasta 2030 la automatización sea capaz de crear casi 100M de nuevos empleos relacionados principalmente con la gestión de datos, la robótica y la inteligencia artificial.

Sector Público: Claves para la transformación digital

2022-04-12T10:02:53+02:00abril 12th, 2022|Categorías: Cambio y Evolución, Gestión de Personas, Lo que vivimos|Etiquetas: , , , , , |

Tiempo de lectura: 3 minutos

La transformación digital, a la que se enfrentan muchas de las organizaciones con las que convivimos y entre ellas las del Sector Público, les obliga a tener que reinventarse o como mínimo a repensar su forma de crear y proveer los productos y/o

Sector Público: Afrontar el futuro con esquemas del pasado

2022-03-18T19:50:06+02:00marzo 29th, 2022|Categorías: Cambio y Evolución, Gestión de Personas, Lo que vivimos|Etiquetas: , , , , , |

Tiempo de lectura: 4 minutos

Mientras que estamos viviendo en entornos sociales cada vez más complejos seguimos intentando gestionarlos siguiendo esquemas del pasado.

Impactos de la pandemia en el trabajo del futuro

2022-04-02T19:42:28+02:00marzo 10th, 2022|Categorías: Cambio y Evolución, Empleabilidad, Gestión de Personas, Lo que vivimos|Etiquetas: , , , , , , , |

Tiempo de lectura: 2 minutos

En este post os propongo unas reflexiones sobre los impactos que la crisis del Covid-19 terminarán provocando en las formas de prestación de lo que denominamos hoy como trabajo.

Ir a Arriba