Retos de la Fundación Ergon para 2025
Tiempo de lectura: 2 minutos
He aquí un resumen de los retos que la Fundación Ergon se ha propuesto para este año 2025.
Tiempo de lectura: 2 minutos
He aquí un resumen de los retos que la Fundación Ergon se ha propuesto para este año 2025.
Tiempo de lectura: 2 minutos
Es posible que el proceso de sustitución de trabajo humano por la actividad que desarrollen los robots u otros mecanismos basados en la Inteligencia Artificial venga unido a otro en el que consolide la tendencia a la baja calidad de los empleos que
Tiempo de lectura: 2 minutos
En el primero de los post de esta serie planteaba que la presencia de sesgos en la gestión de la IA es una de las cuestiones básicas que proponen sus objetores cara a reducir su aplicación de forma amplia en muchas actividades humanas.
Tiempo de lectura: 2 minutos
Aunque a menudo las estadísticas nos llevan al autoengaño es indudable que seguimos con una reducción de los puestos de trabajo como consecuencia de la constante implantación de los procesos de robotización/digitalización.
Tiempo de lectura: 3 minutos
La transformación de las actividades humanas, consecuencia de los procesos de robotización y de implantación de la IA, puede poner en riesgo el estado del bienestar que hemos creado en las sociedades más desarrolladas y el futuro del propio ser humano.
Tiempo de lectura: 3 minutos
En lo relativo al futuro del empleo necesitamos definir las prioridades correctas y, en segundo término, no deberíamos de afrontar los nuevos retos con perspectivas del pasado.
Tiempo de lectura: 2 minutos
“La información es poderosa y siempre lo ha sido. En muchos episodios de nuestra historia, la diferencia entre una victoria o una derrota ha estado en la información”
Tiempo de lectura: 2 minutos
La Inteligencia Artificial (IA) está transformando nuestra vida cotidiana de maneras inimaginables. Sin embargo, también ha generado preocupaciones sobre la presencia de sesgos en sus algoritmos y resultados.
Tiempo de lectura: 2 minutos
Todos somos plenamente conscientes de las perspectivas que se están abriendo para el futuro de la robótica y la inteligencia artificial.
Tiempo de lectura: < 1 minuto
Hace algunos días y de forma casual accedí a una grabación accesible en YouTube que resume el contenido de un ciclo de debates que, organizado por el Club de Roma, se celebró en el Palau Macaya de Barcelona en Mayo del 2016