¡Sobrevivir en tiempos de incertidumbre!
Tiempo de lectura: < 1 minuto
Si queremos sobrevivir y prosperar en esta nueva era de incertidumbre, todos tendremos que aprender a superar las dificultades.
Tiempo de lectura: < 1 minuto
Si queremos sobrevivir y prosperar en esta nueva era de incertidumbre, todos tendremos que aprender a superar las dificultades.
Tiempo de lectura: 3 minutos
Por primera vez en la historia de mis felicitaciones digitales, iniciada en 2003 y consolidada a partir del 2008 con la puesta en marcha de este blog, reutilizo un concepto o mensaje que ya usado en otro momento.
Tiempo de lectura: 4 minutos
De nada servirá el progreso tecnológico, científico y económico si no hay planeta en el que vivir. Y esto, por desgracia, no es ficción.
Tiempo de lectura: 2 minutos
Aprovecho este post para informaros de la iniciativa que estamos lanzando desde la FUNDACION ERGON y que denominamos Programa ISDI-ERGON.
Tiempo de lectura: 2 minutos
El futuro para muchos de nosotros no tiene porque ser necesariamente positivo. Sobre todo si no adoptamos desde ya medidas que corrijan las tendencias y las certezas que empezamos a divisar en el futuro.
Tiempo de lectura: 2 minutos
Finalizaba el primer post de esta serie recordando la necesidad de generar un marco legal que ofrezca seguridad a las personas y un entorno de flexibilidad a las empresas/organizaciones.
Tiempo de lectura: 2 minutos
Las medidas que incorpore la “reforma laboral” que surja del proceso de negociación que se está desarrollando entre el Gobierno y los interlocutores sociales, nos deberían de situar la posición adecuada para conseguir una mejor gestión de la recuperación económica.
Tiempo de lectura: 3 minutos
Estamos constatando un proceso de “desacoplamiento” en los elementos que estructuran los conceptos que tienen algún efecto sobre el futuro del trabajo y el del empleo.
Tiempo de lectura: 2 minutos
Terminaba el primero de los post de esta serie expresando que urge favorecer la capacidad de innovación de nuestro modelo productivo mediante un desarrollo intenso y sostenido de la calidad de nuestro capital humano. Y esto no quiere decir otra cosa que formación
Tiempo de lectura: 2 minutos
La pandemia no ha hecho mas que acentuar tendencias que ya vivíamos a finales del 2019 y probablemente situarnos ante la evidencia de la fragilidad y vulnerabilidad del modelo social y económico que estamos construyendo entre todos.