El emperador desnudo…
Tiempo de lectura: 2 minutos
Soy consciente de que este post puede resultar incómodo, pero también creo que alguien debe decirle al emperador que está desnudo.
Tiempo de lectura: 2 minutos
Soy consciente de que este post puede resultar incómodo, pero también creo que alguien debe decirle al emperador que está desnudo.
Tiempo de lectura: 3 minutos
Hoy debemos de afrontar una serie de desafíos a los que considero que no prestamos la atención adecuada. Y entre ellos destaca, sin duda, la “injusticia laboral” con nuestros jóvenes.
Tiempo de lectura: 3 minutos
¿Qué debe de hacer una organización para incorporar el aprendizaje cómo elemento clave en su día a día?
Tiempo de lectura: 3 minutos
Es importante que hoy nos planteemos la respuesta a la pregunta ¿Por qué las organizaciones no aprenden?
Tiempo de lectura: 3 minutos
Resistirse a los cambios que deberíamos implementar para responder a la emergencia climática es exprimir las últimas pizcas de beneficios de un sistema que nos lleva al desastre.
Tiempo de lectura: 2 minutos
Las medidas que incorpore la “reforma laboral” que surja del proceso de negociación que se está desarrollando entre el Gobierno y los interlocutores sociales, nos deberían de situar la posición adecuada para conseguir una mejor gestión de la recuperación económica.
Tiempo de lectura: 3 minutos
La capacidad para tomar las decisiones adecuadas es cada vez más relevante en un mundo complejo y cambiante como el que vivimos.
Tiempo de lectura: 3 minutos
Muchos de vosotros/as sabéis que sigo con atención todo lo que escribe y publica ENRIQUE DANS. He aquí un resumen de lo más relevante que ha publicado sobre innovación.
Tiempo de lectura: 4 minutos
Iniciaba el primero de los post de esta serie afirmando que las Administraciones Públicas son básicamente entes prestadores de servicios. Y en los que el factor humano ha tenido, tradicionalmente, una relevancia capital.
Tiempo de lectura: 4 minutos
Las Administraciones Públicas son básicamente entes prestadores de servicios, en los que el factor humano ha tenido tradicionalmente, una relevancia capital.