Sobre el propósito individual y organizativo (1)
Tiempo de lectura: 2 minutos
Cuando se habla del propósito, especialmente en entornos organizativos, a menudo no tomamos en cuenta de que estamos hablando de una abstracción.
Tiempo de lectura: 2 minutos
Cuando se habla del propósito, especialmente en entornos organizativos, a menudo no tomamos en cuenta de que estamos hablando de una abstracción.
Tiempo de lectura: 2 minutos
Como señalaba en el primero de los post de esta serie, y aunque de una forma menos intensa como consecuencia de la mayor exigencia que me plantean los retos que afrontamos en la Fundación Ergon, sigo prestando atención e interés a
Tiempo de lectura: 3 minutos
Aunque las estadísticas pueden engañarnos con el empleo tenemos un problema, que necesitamos afrontar, intentar resolver y bajo ningún concepto seguir mirando para otro lado.
Tiempo de lectura: 3 minutos
Si hay un entorno cultural en el mundo en el que tenemos muy arraigado el concepto de propiedad – particularmente centrada en el ámbito de la vivienda- éste es nuestro país. Un entorno que también está modificándose.
Tiempo de lectura: 4 minutos
Reconoceros, de entrada, que las cifras que incorporo en el último párrafo del primer post de esta serie no incorporan las referidas a los subsidios no vinculados al empleo.
Tiempo de lectura: 3 minutos
Siguiendo con mi propósito de “conversar” con ChatGPT en esta ocasión le he formulado la pregunta que da título a este post. En otras palabras que se definiera a si misma.
Tiempo de lectura: 3 minutos
Las habilidades que hoy demanda un mercado de trabajo en permanente estado de cambio son muy diferentes de las que se solicitaban hace tan solo 2 décadas.
Tiempo de lectura: 2 minutos
Como sabéis, aunque de una forma menos intensa como consecuencia de la mayor exigencia que me plantea los retos que afrontamos en la Fundación Ergon, sigo prestando atención e interés a los temas relativos a la gestión del Sector Público a
Tiempo de lectura: 4 minutos
Hoy constatamos como el uso de las herramientas tecnológicas en los entornos formativos se ha incorporado al debate social.
Tiempo de lectura: 3 minutos
En la sociedad del futuro, las personas trabajarán pero lo harán de otra manera, y muchas de ella en ámbitos que hoy, seguramente, no conceptualizaríamos como trabajo.