Tiempo de lectura: 3 minutos

Me preocupa no acertar en mi decisión de cambio profesional. A la vista de mi CV y del documento de motivación que me ha solicitado…. ¿Puede ayudarme a tomar la decisión más adecuada?

Aunque como en muchos otros aspectos de la vida las situaciones no son nunca de “blanco o negro” lo más probable es que como profesional te plantees la necesidad de un cambio en tu trayectoria cuando se producen alguna de las situaciones siguientes:

  • Consideras que ya has terminado una etapa y no ves posibilidades de desarrollo en tu entorno actual.
  • Una voluntad de promoción y desarrollo partiendo de la base de tu creencia de que hoy no te están valorando de forma adecuada.
  • Una insatisfacción provocada por un enfrentamiento probablemente con el jefe directo.

Como cualquier gran viaje, el de la carrera profesional hay que prepararlo y vivir con intensidad. Un trayecto para el que hace tiempo que descubrimos que la formación es imprescindible, aunque insuficiente. Hoy las habilidades personales son tan importantes como las técnicas, por eso es vital pulirlas hasta convertirlas en fortalezas.  

Algunas situaciones que pueden ser inicialmente considerados como triviales son relevantes para el desarrollo de tu trayectoria. Desde la forma en que te comunicas con tus iguales, como te relaciones, si haces o no favores, tu forma de contestar a los mensajes, la gestión del tiempo libre… son elementos que adquieren relevancia la margen de tus capacidades y cualidades profesionales. Un conglomerado de factores del que depende nuestro saber hacer y en consecuencia nuestro valor profesional y las oportunidades de desarrollo futuro.

Finalmente y aunque no de respuesta directa a la pregunta que me formules si deseo formularte algunas reflexiones para que una vez analizadas seas tu mismo el que consigas obtener la respuesta:

No es lo que hacemos sino cómo lo hacemos:

Los profesionales de éxito son aquellos que no sólo comunican lo que saben hacer sino lo que han hecho/conseguido. Y además es el principal criterio para su valoración en el mercado.

Cuidar y mejorar nuestras posibilidades de comunicación:

La forma en que somos capaces de exponer nuestros criterios y opiniones, la capacidad de mostrar nuestra creatividad, la capacidad de transmitir los mensajes, la seguridad en nosotros mismos, son todos ello factores que nos van a apoyar en nuestro desarrollo.

Somos lo que hacemos más lo que comunicamos:

Es fácil constatar cómo el uso de las nuevas tecnologías ha relajado los contenidos de la comunicación. Se puede estar “al día” pero debemos ser conscientes que es difícil causar peor impresión que con un correo electrónico lleno de faltas de ortografía, incorrecciones gramaticales o mala puntuación. Son errores que tiran por tierra el mayor de los esfuerzos hecho en la preparación de un informe o mandan a la papelera un currículum. Y lo más preocupante es que tengo la sensación de que muchos se resisten a creerlo.

Gestionar proactivamente:

No podamos en los temas referidos a nuestra trayectoria profesional adoptar una actitud pasiva. La pasividad es una forma de autolimitación, que tiene poco sentido en un entorno marcado por la competencia.

Apóyate en tu red de contactos:

Conocer a las personas adecuadas y moverse en los círculos correctos es un objetivo que requiere planificación y tiempo. Son pocas las personas que lo logran de forma totalmente natural -¡bendito don de gentes!-, el resto de los mortales debemos entender que una buena red de contactos sólo se consigue con esfuerzo y planificación. Pero también con una actitud flexible, con amabilidad y honestidad.

Finalmente quiero formularte algunas consideraciones: La primera es la de que es adecuado no estar más de 3 o 4 años en el mismo puesto. La segunda es la de que hasta los 40 años es recomendable e inclusive conveniente pasar por diferentes áreas o funciones en una misma organización. La tercera es la de que siempre es mejor provocar nosotros el cambio que tener que reaccionar a él.

La última, por cierto, proviene del hecho de que como en todas las cosas de la vida también influye la suerte. Algo que te deseo sea cual sea la decisión que tomes finalmente.