Tiempo de lectura: 3 minutos

El pasado jueves (06/02) presentamos en Madrid el informe final de este proyecto desarrollado por la FUNDACION ERGON y en el que hemos contado con el apoyo el inestimable apoyo estructural y humano de NTTDATA y con la colaboración de Cuatrecasas, Ideas4Innovation y Talent Tools.

Innova_Ergon 2024 es una iniciativa que se inserta en la estrategia de la Fundación Ergon www.fundacionergon.org dirigida a crear espacios de reflexión, análisis y propuesta sobre el futuro del trabajo y del empleo. Esta V edición estaba dedicada a analizar el impacto que la Inteligencia Artificial tendrá en la gestión del Empleo y de las Políticas Activas, y a analizar las claves para su implantación.    

Un proyecto que se puso en marcha en Junio del 2024 y en un momento en que somos conscientes de la asombrosa velocidad con la que se han venido sosteniendo los cambios, con la que han ido emergiendo nuevos procesos y, por encima de todo, como los casi ocho mil millones de habitantes de nuestro planeta vivimos algunos fenómenos totalmente inimaginables con anterioridad. Un momento en el que tratamos de minimizar los impactos negativos que supondrán en el empleo con el objeto de que sus beneficios se distribuyan de la forma más justa y equitativa posible y en el que no podemos perder la conciencia de los riesgos que la implementación de estas tecnologías puede comportar en aspectos relativos a la ética y la equidad.

Hemos de destacar que, de acuerdo con los criterios definidos por todos los expertos, incluida la propia IA, es muy posible que en el futuro el trabajo esté “marcado por (niveles más elevados de) automatización y digitalización, lo que requerirá una mayor capacitación y adaptabilidad por parte de los trabajadores». En este nuevo contexto las habilidades vinculadas a las llamadas competencias blandas (soft). A saber: resiliencia, flexibilidad y capacidad de aprendizaje, entre otras, adquirirán una mayor relevancia. Ello comportará, sin ningún género de dudas, cambios profundos en la gestión de los procesos en las empresas y organizaciones tanto del sector privado como del público y consecuentemente en la gestión del Empleo y de las Políticas activas.

El proyecto: 

Se ha desarrollado en base a una serie de metodologías cualitativas de investigación y análisis en la que han participado un total de 271 personas y supone una aproximación a una realidad en la que la Inteligencia Artificial va a convertirse en un actor fundamental de la vida humana y cuyo impacto en la gestión del Empleo no ha de ser una excepción.

Hemos analizado la visión que sobre esta realidad tienen el conjunto de actores que lo gestionan: orientador, gestor o experto. Y hemos constatado desde el interés que provoca, la motivación por conocerla, la preocupación por sus efectos y los miedos que propone. Recordemos que una de las partes clave del informe que tenéis accesible en https://fundacionergon.org/innova-ergon tiene por título: Retos, Oportunidades y Áreas de impacto.  

Y esta constatación parte de la certeza que la automatización y la IA pueden transformar la naturaleza de muchos roles laborales existentes hoy, gestionando datos, eliminando tareas repetitivas y permitiéndonos como seres humanos centrarnos en actividades más complejas, creativas y de mayor valor añadido. También de que tendrá un impacto relevante a corto plazo en muchos de los empleos hoy existentes aunque pueda generar nuevas oportunidades en muchos campos, aunque desconozcamos la velocidad con la se producirá esta sustitución y si será acompasada o no.

Lo que estamos viviendo ya supone una aceleración de tendencias cuya concreción y cuyo impacto inicialmente preveíamos para dentro de unos años. En cualquier caso, el resultado final implicará que debamos afrontar cambios incluso más intensos –a nivel individual y colectivo– que los experimentados hasta la fecha. Hay incluso quien defiende que en los próximos veinte años deberemos adaptarnos, como seres humanos, a transformaciones mayores que las vividas a lo largo de los últimos dos siglos.

Esperamos saber utilizar adecuadamente y acertada la Inteligencia Artificial para superar estos desafíos. Todo ello generará grandes cambios en muchas actividades económicas y particularmente del Empleo y un replanteamiento de su gestión en general, y la de las Políticas Activas en particular.