El pasado mes de enero se celebró una nueva edición de la reunión anual del Foro Económico Mundial bajo el título de «Colaboración para la era inteligente«
Una reunión en la que se elaboró el informe Future of Jobs Report 2025 accesible en WEF_Future_of_Jobs_Report_2025.pdf
Recordemos que este informe supone la V edición de una serie emblemática que ofrecen información exhaustiva sobre las tendencias que conforman el empleo a nivel mundial. Los resultados y conclusiones se fundamentan en las opiniones recabadas en más de 1000 organizaciones pertenecientes a 22 sectores y 55 economías, y ofrece recomendaciones prácticas dirigidas al sector empresarial, los responsables de formulación de políticas y los educadores que permitan prepararse para los empleos del futuro. Las conclusiones del informe se benefician de las aportaciones de ADP, Coursera, Indeed y Linkedin, cuyos datos y análisis aportan una visión más profunda de las tendencias de empleo y las dinámicas de la fuerza de trabajo a escala global. Incorpora también un análisis detallado de la situación en cada uno de los países participantes.
La reclamación clave es la de que “teniendo en cuenta el rápido crecimiento de las tecnologías emergentes, los directivos, los responsables de formulación de las políticas y los trabajadores deberán trabajar juntos para garantizar que la fuerza de trabajo esté preparada y, a su vez, reducir los riesgos de desempleo en los distintos sectores y regiones”.
Aproximadamente la mitad de las organizaciones participantes se propone transformar las estructuras laborales e incluso desarrollar procesos de reducción de plantillas con el objeto de dar respuesta a las disrupciones que propone la IA, paliar el déficit de capacidades y dar respuesta a la transformación de sus actividades, estructuras organizativas y modelos de negocio.
Alguna de las realidades que según el informe se van a producir en los próximos años y que van a tener un impacto en el empleo (tanto en términos cuantitativos como cualitativos serán las siguientes:
- Las presiones y nuevas políticas económicas van a tener un impacto negativo en el empleo. Se da la cifra de 6m de empleos en los próximos 5 años.
- Los cambios demográficos están redefiniendo los mercados de trabajo. El envejecimiento de la población, sobre todo en países con mayores ingresos, aumenta la demanda de empleos sanitarios, y el incremento de las poblaciones en edad laboral en las regiones con menos ingresos impulsa el crecimiento de las profesiones relacionadas con la educación.
- Las nuevas circunstancias sociopolíticas van a generar un impacto positivo en los empleos relacionados con el sector militar y de la defensa.
Las estrategias de mano de obra centradas en mejorar la gestión del talento y las capacidades de enseñanza y asesoramiento son fundamentales para subsanar estas deficiencias. La necesidad urgente de cambiar los procesos formativos y de aprendizaje para dar prioridad al desarrollo de competencias como la resiliencia, la agilidad, la flexibilidad y pensamiento creativo
Las tensiones geopolíticas son una preocupación capital para el 34 % de las empresas, y las restricciones al comercio y los cambios en las políticas industriales provocan la transformación de muchas otras. Esto hace que algunas empresas tengan previsto adaptarse mediante estrategias de deslocalización y relocalización. Estas presiones también están aumentando la demanda de cualificaciones como la ciberseguridad.
Necesitamos implementar medidas urgentes cuando por otra parte no parece que la situación sociopolítica a nivel mundial sea la más favorable.
Deja tu comentario