Tiempo de lectura: 3 minutos

En los días festivos de la pasada semana santa tuve acceso a un podcast del Club de la IA titulado «Estamos perdiendo la Guerra de la IA» en el que se aborda la preocupación sobre el retraso en el desarrollo y adopción de la inteligencia artificial (IA) en comparación con potencias como Estados Unidos y China.

Un podcast accesible en https://www.youtube.com/watch?v=4urZchNYK3U&ab_channel=InteligenciaArtificial en el que se entrevista a Pep Martorell, director del Barcelona Supercomputing Center (BSC) y en el que se analizan los desafíos que tenemos en general y particularmente en Europa sobre la carrera tecnológica que afrontamos en estos momentos.

La IA se ha convertido en una tecnología clave que está transformando diversos sectores, desde la medicina hasta la industria y la defensa. Estados Unidos y China lideran este campo, invirtiendo significativamente en investigación, infraestructura y talento. En contraste, Europa muestra un progreso más lento, lo que podría tener implicaciones económicas y estratégicas a largo plazo.​

El director del BSC destaca que en Europa (y particularmente en España) nos enfrentamos a varios obstáculos en el desarrollo de la IA.

  • Inversión limitada y no centralizada: La financiación en proyectos de IA es considerablemente menor y está más distribuida en comparación con otras regiones líderes.​ No tenemos economías de escala.
  • Problemas en la creación, atracción y retención de talento: Muchos investigadores y profesionales europeos en IA se trasladan a países con mejores oportunidades y recursos.​ Aunque este proceso puede revertirse como consecuencia de las políticas de Trump en EEUU no esta nada claro que seamos capaces de desarrollar políticas europeas comunes.
  • Falta de infraestructuras: La escasez de centros de datos y supercomputadoras limita la capacidad de procesamiento necesaria para avanzar en IA.​

En la conversación se enfatiza la necesidad de que Europa desarrolle su propia infraestructura tecnológica para garantizar la soberanía en IA. Esto incluye la creación de centros de datos propios, el desarrollo de modelos de lenguaje en idiomas europeos y la implementación de regulaciones que protejan los datos y derechos de los ciudadanos.​

Para revertir la situación actual, Pep Martorell propone varias estrategias:

  • Incrementar la inversión pública y privada: Destinar más recursos a la investigación y desarrollo en IA.​
  • Fomentar la colaboración: Establecer alianzas entre instituciones académicas, empresas y gobiernos para impulsar proyectos conjuntos.​
  • Promover proyectos de educación y formación: Implementar programas educativos que preparen a las nuevas generaciones en competencias relacionadas con la IA.​
  • Desarrollar las infraestructuras necesarias: Construir y mantener centros de datos y supercomputadoras que permitan avanzar en la investigación y aplicación de la IA.​

Es necesario dotarnos de la voluntad social y política, a nivel de la UE, para que podamos tomar medidas decisivas en el ámbito de la inteligencia artificial. Sin una estrategia clara y una inversión adecuada, corremos el riesgo de quedarnos atrás en una de las revoluciones tecnológicas más importantes de la vida humana y que hay quien incluso compara con el descubrimiento del fuego.

Aquí tenéis algunas de las frases que Pep Martorell formula en el transcurso de esta entrevista:

  • La IA es ya una nueva fuente de conocimiento que no entiende de fronteras ni de aduanas.
  • Es mejor tener buenos que muchos datos.
  • Aunque es posible que sepamos que vamos a perder (Europa) no podemos dejar de jugar.
  • Lamentablemente seguimos (Europa) con políticas que no nos permiten crear y atraer a todo el talento que necesitamos.
  • El problema europeo no es la regulación sino la burocracia.

Y la última: Lamentablemente tenemos un problema de comunicación para explicar lo que estamos haciendo que, aunque no sea suficiente va probablemente, en la buena dirección.

PD… por cierto no quiero terminar sin una recomendación… la de que aunque tenga un tono especial (ha sido redactado con motivo de la pasada diada) hagáis una lectura del articulo publicado por Josep Maria Ganyet en Via Empresa accesible en el link https://www.viaempresa.cat/es/opinion/la-opinion/dejar-ser-e-imbeciles-por-josep-m-ganyet_2219048_102.html