El pasado mes de enero se celebró una nueva edición de la reunión anual del Foro Económico Mundial bajo el título Colaboración para la era inteligente.
Una reunión en la que se elaboró el informe Future of Jobs Report 2025 accesible en WEF_Future_of_Jobs_Report_2025.pdf
Mientras que los post anteriores he intentado realizar un análisis de los impactos de carácter macro que se prevé que suponga en el empleo tanto la disrupción planteada por la Inteligencia Artificial como las que imponen los procesos que vivimos en este momento en términos de envejecimiento de la población, cambio climático así como las derivadas del nuevo contexto político que estamos viviendo en estos momentos en este último de la serie voy a centrarme en cómo, de acuerdo con los elementos incorporados en el informe, deberíamos de prepararnos individual y colectivamente en estos nuevos escenarios.
Unos escenarios que van a demandar desde la adaptación y la adquisición de nuevas habilidades tecnológicas (Upskilling y Respkilling), perder el miedo a la IA, adoptar las herramientas de automatización que resulten adecuadas para nuestro entorno personal y profesional, desarrollar nuestra capacidad de aprendizaje y particularmente las habilidades relativas a la inteligencia emocional, la comunicación efectiva y el pensamiento estratégico.
De acuerdo con el informe del WEF, las habilidades más demandadas entre 2025 y 2030 no solo estarán relacionadas con la tecnología, sino también con capacidades humanas clave que complementan el uso de la IA como:
- Pensamiento analítico y resolución de problemas– La capacidad de analizar datos y tomar decisiones estratégicas será crucial en un entorno impulsado por IA.
- Creatividad e innovación– Aunque la IA puede generar contenido y soluciones automatizadas, la creatividad humana sigue siendo indispensable para la innovación en productos, servicios y procesos.
- Inteligencia emocional y liderazgo– La gestión de equipos y la comunicación efectiva seguirán siendo esenciales, especialmente en roles donde la IA actúa como asistente y no como reemplazo.
- Alfabetización digital y tecnológica– Comprender y trabajar con herramientas de IA será una ventaja competitiva para cualquier profesional.
- Aprendizaje activo y adaptabilidad– Con la rápida evolución de la tecnología, la capacidad de aprender nuevas herramientas y habilidades será un diferenciador clave en el mercado laboral.
- Habilidades en ciencia de datos y automatización– Profesiones relacionadas con análisis de datos, machine learning y ciberseguridad seguirán en alta demanda.
- Habilidades de negociación y resolución de conflictos– A medida que las empresas integran IA en sus procesos, las habilidades humanas para gestionar el cambio y liderar equipos serán más importantes que nunca.
Desde el punto de vista individual no es evitar la IA, sino aprender a integrarla en nuestras propias trayectorias para mantenernos relevantes en un entorno cada vez más digitalizado.
Deja tu comentario