El pasado mes de enero se celebró una nueva edición de la reunión anual del Foro Económico Mundial bajo el título: Colaboración para la era inteligente.
Una reunión en la que se elaboró el informe Future of Jobs Report 2025 accesible en WEF_Future_of_Jobs_Report_2025.pdf
Abordar los enormes cambios descritos en el informe exigen medidas urgentes y colectivas por parte de los gobiernos, las empresas y el sector educativo. Entre las principales prioridades figuran subsanar el desfase de cualificaciones, invertir en iniciativas de mejora y readaptación de las capacidades, así como crear itinerarios accesibles para acceder a los empleos de rápido crecimiento y las capacidades más demandadas.
Al priorizar las transiciones y estrategias inclusivas y equitativas en el ámbito del empleo y brindar apoyo a los trabajadores durante dichas transformaciones, las partes interesadas pueden crear una fuerza de trabajo mundial resiliente y adaptable, preparada para prosperar en los trabajos del futuro.
Acerca de las iniciativas de empleo y readaptación de las capacidades del Foro Económico Mundial El Foro Económico Mundial está abordando activamente los retos señalados en el Informe sobre el futuro del empleo 2025. La iniciativa Reskilling Revolution tiene como objetivo mejorar la educación, las capacidades y las oportunidades económicas de 1000 millones de personas de aquí a 2030 con la creación de soluciones para la transformación de la fuerza de trabajo. La Jobs Initiative por su parte, busca el compromiso de los gobiernos, las empresas y la sociedad civil para preparar a los trabajadores de cara a transiciones dinámicas de puestos de trabajo, mejorar la calidad del empleo y aprovechar el potencial de la IA y la tecnología verde. y sector, junto con perfiles nacionales y sectoriales de dos páginas. Haga clic aquí para acceder al explorador de datos del Informe sobre el futuro del empleo.
Por otra parte el informe desarrolla diferentes análisis entre los que me permito destacar a) el referido a los empleos más vulnerables a la sustitución por la IA y b) aquellos que pueden ser los menos vulnerables a su impacto.
Empleos más vulnerables:
El informe del WEF señala que ciertas tareas tienen un alto potencial de automatización debido a la naturaleza de sus procesos y la capacidad de la IA actual para ejecutarlas de manera eficiente. Las profesiones más expuestas comparten la característica de involucrar tareas rutinarias y estructuradas, en las que la IA supera a los humanos en velocidad y precisión. Entre los más afectados, en los próximos cinco años, encontramos:
- Análisis de Datos y Machine Learning (87% de riesgo de sustitución)– Profesiones como científicos de datos y analistas de datos se ven altamente impactadas debido a la capacidad de la IA para procesar información a gran escala y generar insights en segundos.
- Escritura, Traducción y Análisis Estadístico (70%)– Herramientas de IA generativa como ChatGPT, DeepSeek, Grok, entre otras, pueden producir contenido escrito con gran precisión, afectando traductores, escritores y analistas de estadísticas.
- Marketing y Creación de Contenido (66%)– La IA está facilitando la automatización de contenido, impactando a especialistas en redes sociales, marketing digital, y copywriters.
- Desarrollo de Software Básico (61%)– Si bien los desarrolladores siguen siendo esenciales, la IA ya permite la creación automática de código, afectando especialmente a testers y programadores junior.
- Gestión Financiera y Contabilidad (58%)– Algoritmos avanzados están reemplazando tareas de contabilidad, administración de nómina y análisis financiero.
- Trabajo Administrativo y Basado en Datos (46%)– Actividades como la entrada de datos y revisión de documentos se están automatizando con IA.
Empleos que se verán modificados de forma relevante por la IA
En varias áreas, la IA funcionará como una herramienta de apoyo en lugar de reemplazar completamente a los profesionales, en los próximos cinco años. En estas áreas, la IA es un complemento valioso, mejorando la productividad sin eliminar la necesidad de intervención humana.
Estas ocupaciones requieren un equilibrio entre tecnología y toma de decisiones humanas:
- Sistemas de Tecnología (41%)– Profesionales de TI, arquitectos de la nube y analistas de sistemas utilizarán IA para optimizar procesos y plataformas, pero seguirán siendo clave para diseñar y gestionar infraestructuras digitales.
- Diseño UX y Desarrollo de Productos (37%)– La IA ayuda en la generación de prototipos y pruebas A/B, pero el diseño sigue dependiendo de la creatividad y el entendimiento humano.
- Logística y Operaciones (35%)– Aunque la IA puede optimizar rutas y gestionar almacenes, la supervisión humana sigue siendo clave para la toma de decisiones críticas.
- Ciberseguridad y Redes (23%)– Los sistemas de detección de amenazas están avanzando, pero los analistas humanos siguen siendo necesarios para evaluar riesgos complejos.
- Gestión y Liderazgo (21%)– La toma de decisiones estratégicas y la negociación empresarial dependen de la inteligencia emocional y la experiencia humana.
Empleos que la IA no puede reemplazar
Hay profesiones que, debido a su naturaleza humana, seguirán dependiendo en gran medida de las personas en los próximos cinco años. Las habilidades interpersonales, creativas y técnicas especializadas siguen siendo áreas en las que la IA tiene una capacidad limitada de reemplazo.
- Docencia y Mentoría (80% de tareas humanas)– La enseñanza efectiva requiere de habilidades de comunicación, empatía, interés genuino y adaptación que la IA aún no puede replicar por completo.
- Actividades intensivas en creatividad e innovación (83%)– Inventores, emprendedores y diseñadores dependen del pensamiento disruptivo que la IA no puede generar autónomamente.
- Especialidades intensivas en escucha activa y terapia (86%)– Trabajadores sociales, psicólogos, terapeutas y consejeros necesitan habilidades interpersonales para conectar con las emociones de las personas.
- Trabajo manual especializado (87%)– Profesiones como plomeros, electricistas y técnicos de reparación requieren habilidades motoras finas y adaptabilidad a contextos variables.
- Arte y Gastronomía (94%)– Profesiones que involucran creatividad sensorial como chefs, sommeliers y artistas siguen siendo mayormente humanas.
Deja tu comentario